|
|
Automático |
|
|
Por pasos |
|
|
Manual |
Pretratamiento |
|
Las
piezas atraviesan todo el recorrido del túnel, a una velocidad constante,
pasando de forma sucesiva etapas diferentes de tratamiento químico y de
lavado/enjuague en caliente y/o frío |
|
|
Las
piezas estacionan en el interior de diferentes cabinas equipadas con puertas
robotizadas de cierre/apertura, durante el tiempo necesario para el tratamiento
previsto. La fase está completamente automatizada |
|
|
Las
piezas son desengrasadas y lavadas manualmente por uno o más operadores con una
lanza, dentro de una cabina de lavado adecuada |
Secado |
|
Las
piezas pasan, a una velocidad constante, a través de un horno ventilado,
durante el tiempo necesario para completar el secado de las superficies |
|
|
Las
piezas entran a un horno ventilado para que el calor sea distribuido de manera
uniforme en todo el espacio interno. El proceso es completamente automático |
|
|
Las
piezas son introducidas en el interior de un horno a una temperatura de 120ºC
hasta que estén secas y listas para pintar |
Pintura |
|
Las
piezas atraviesan la cabina de pintura automática, donde los grupos
contrapuestos de pistolas electrostáticas aplican la pintura. Se pueden preveer
puestos manuales para el retoque |
|
|
Las
piezas secas entran a una cabina cerrada con ventilación con aire balanceado,
donde uno o más operadores aplican la pintura con pistolas manuales. Se pueden
aplicar varios colores simultáneamente |
|
|
Las
piezas, en el interior de la cabina, están listas para ser pintadas a mano, con
pistolas electrostáticas, por uno o más operadores |
Polimerización |
|
Por
último, las piezas recubiertas entran en la fase de polimerización que se
produce a través de un horno en forma de campana o con cortinas de aire, para
evitar la dispersión del calor. Generalmente la pintura se solidifica a
aproximadamente 200º |
|
|
Las
piezas tratadas entran a un horno cerrado con puertas automáticas donde
estacionan, en general a aproximadamente 200º, durante el tiempo necesario para
la polimerización de la pintura |
|
|
Las
piezas son introducidas en el interior de un horno aislado, a una temperatura
de aproximadamente 200ºC, durante el tiempo necesario para la cocción de la pintura |
Un ciclo tecnológico eficaz, conforme a las necesidades específicas de las piezas por tratar, es el primer "responsable" de la calidad estética y de la durabilidad en el tiempo del tratamiento superficial.
La tabla de arriba pretende ser una guía práctica y no exhaustiva de los procesos estándares fundamentales de la pintura con polvo epoxi-poliéster tradicional. Los ciclos antes descritos, de hecho, serán personalizados según la pintura utilizada en el proceso y según el tratamiento químico más adecuado. Además, cada producto presenta particularidades que se deben respetar: forma, uso, exigencias, ciclo de vida, etc. son solo algunas de las características que determinarán el modo de aplicación correcta.
Euroimpianti está siempre a disposición para cualquier consulta de información, inspección y presupuesto sin compromiso.